«Voces del origen» es un proyecto de divulgación cultural que utiliza el paisaje sonoro, el arte sonoro y la multimedia como herramientas de rescate del patrimonio inmaterial de México, principalmente sonidos de sus pueblos originarios: lenguas, rituales, tradiciones y naturaleza.

 

Los sonidos de la cultura definen la interacción entre el ser humano y el entorno que habita. La lengua, la música y la danza, entre otras formas de expresión, son un medio para conocer las diversas y extraordinarias versiones que explican el mundo según las culturas.

 

Las lenguas originarias son el espejo de la realidad multicultural de Mesoamérica que ha prevalecido por más de 4500 años en el territorio. Espacio de convivencia e interacción de centenares de culturas portadoras del origen.

 

El proyecto nace en 2018 gracias al estímulo obtenido de la convocatoria Proyecta 2018 (Cultura Jalisco). Se grabaron 97 paisajes sonoros en pueblos originarios de Jalisco y se produjo 1 álbum de arte sonoro. Posteriormente se agregaron al proyecto 118 paisajes sonoros grabados con anterioridad en 15 Estados más. En 2020 se generaron 67 nuevos paisajes sonoros en pueblos originarios de Jalisco y se produjo 1 álbum de arte sonoro gracias al apoyo obtenido de la convocatoria Horizontes 2020 (Cultura Jalisco). En 2021, con el apoyo del programa de residencias socioculturales comunitarias GUIDXI, se grabaron 60 paisajes sonoros en las costa y el istmo de Oaxaca y se compuso 1 álbum de arrullos zapotecos.

 

Si bien el registro de paisajes sonoros es una herramienta de preservación, las composiciones de arte sonoro generadas por este proyecto servirán como un medio para la reflexión y valoración de la vasta diversidad cultural del país.